Laboratorio peruano recomienda a la ciudadanía acudir al médico y evitar complicaciones en su salud.
Uno de los objetivos institucionales de Lafarpe, como laboratorio farmacéutico peruano, es la elaboración de productos de alta calidad para el bienestar de la salud de todos nuestros ciudadanos, y dentro de este rubro de manera transversal, están las recomendaciones que brindamos para la correcta administración de los mismos. En este contexto abordamos el tema de la automedicación, sobre todo por los peligros que puede conllevar.
¿Qué es la automedicación?
La automedicación hace referencia a la toma de medicamentos por iniciativa propia sin previo reconocimiento médico, ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o seguimiento del tratamiento.
No obstante, la automedicación sí se utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, entre otros, sólo durante un tiempo limitado. En este sentido, existen medicamentos que no necesitan receta médica y se pueden adquirir en la farmacia.
Sin embargo, en Lafarpe te recomendamos que todo producto farmacéutico debe utilizarse con precaución, ya que el hecho de que se dispensen sin receta no significa que no puedan resultar perjudiciales. Antes de hacer uso de ellos es importante que el farmacéutico nos indique como debemos utilizarlos correctamente para evitar reacciones no deseadas.
Consecuencias de la automedicación
En el Perú ya existen leyes que obligan a las farmacias y boticas a exigir la receta médica, en el caso que lo requieran. Sin embargo, muchos, por ganarse unos soles de más, venden los medicamentos sin necesidad de la receta, lo cual puede traer graves consecuencias al paciente como, por ejemplo:
Aparición de toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y, en algún caso, intoxicación.
Falta de efectividad, porque se hace uso de ellos en situaciones que no son necesarios.
Dependencia o adicción a los medicamentos.
Enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el diagnóstico y tratamiento de la patología.
Interacciones con otros medicamentos, plantas o alimentos que la persona esté tomando. Puede haber una potenciación o disminución del efecto del medicamento.
Resistencias a los antibióticos. Un uso excesivo de antibióticos puede hacer que los microorganismos desarrollen mecanismos de resistencia y dejen de ser eliminados por estos antibióticos.
En Laparpe, laboratorio farmacéutico peruano con espíritu humanista, exhortamos a las autoridades del Ministerio de Salud a seguir realizando operativos destinados a controlar la venta de estos productos y, del mismo modo, invocamos a la ciudadanía a siempre comprar productos de calidad, garantía y con el aval de un médico responsable.